Lo que el corazón quiere, la mente se lo muestra
Por Gabriel Gaviña
Cuando nuestro cerebro da un significado a algo, nosotros lo vivimos como la absoluta realidad, sin ser conscientes de que sólo es una interpretación de la realidad". Entrevista al Dr. Mario Alonso Puig, Médico Especialista en Cirugía General y del Aparato Digestivo, Fellow de la Harvard University Medical School y miembro de la New York Academy of Sciences y de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia.
Hasta ahora lo decían los iluminados, los meditadores y los sabios; ahora también lo dice la ciencia: son nuestros pensamientos los que en gran medida han creado y crean continuamente nuestro mundo. "Hoy sabemos que la confianza en uno mismo, el entusiasmo y la ilusión tienen la capacidad de favorecer las funciones superiores del cerebro. La zona prefrontal del cerebro, el lugar donde tiene lugar el pensamiento más avanzado, donde se inventa nuestro futuro, donde valoramos alternativas y estrategias para solucionar los problemas y tomar decisiones, está tremendamente influida por el sistema límbico, que es nuestro cerebro emocional. Por eso, lo que el corazón quiere sentir, la mente se lo acaba mostrando". Hay que entrenar esa mente.
Tengo 48 años. Nací y vivo en Madrid. Estoy casado y tengo tres niños. Soy cirujano general y del aparato digestivo en el Hospital de Madrid. Hay que ejercitar y desarrollar la flexibilidad y la tolerancia. Se puede ser muy firme con las conductas y amable con las personas. Soy católico. Acabo de publicar Madera líder (Empresa Activa) IMA SANCHÍS - 18/10/ 2004
- Más de 25 años ejerciendo de cirujano. ¿Conclusión?
-Puedo atestiguar que una persona ilusionada, comprometida y que confía en sí misma puede ir mucho más allá de lo que cabría esperar por su trayectoria.
- ¿Psiconeuroinmunobiología?
-Sí, es la ciencia que estudia la conexión que existe entre el pensamiento, la palabra, la mentalidad y la fisiología del ser humano. Una conexión que desafía el paradigma tradicional. El pensamiento y la palabra son una forma de energía vital que tiene la capacidad (y ha sido demostrado de forma sostenible) de interactuar con el organismo y producir cambios físicos muy profundos.
- ¿De qué se trata?
-Se ha demostrado en diversos estudios que un minuto entreteniendo un pensamiento negativo deja el sistema inmunitario en una situación delicada durante seis horas. El distrés, esa sensación de agobio permanente, produce cambios muy sorprendentes en el funcionamiento del cerebro y en la constelación hormonal.
- ¿Qué tipo de cambios?
-Tiene la capacidad de lesionar neuronas de la memoria y del aprendizaje localizadas en el hipocampo. Y afecta a nuestra capacidad intelectual porque deja sin riego sanguíneo aquellas zonas del cerebro más necesarias para tomar decisiones adecuadas.
- ¿Tenemos recursos para combatir al enemigo interior, o eso es cosa de sabios?
-Un valioso recurso contra la preocupación es llevar la atención a la respiración abdominal, que tiene por sí sola la capacidad de producir cambios en el cerebro. Favorece la secreción de hormonas como la serotonina y la endorfina y mejora la sintonía de ritmos cerebrales entre los dos hemisferios.
- ¿Cambiar la mente a través del cuerpo?
-Sí. Hay que sacar el foco de atención de esos pensamientos que nos están alterando, provocando desánimo, ira o preocupación, y que hacen que nuestras decisiones partan desde un punto de vista inadecuado. Es más inteligente, no más razonable, llevar el foco de atención a la respiración, que tiene la capacidad de serenar nuestro estado mental.
- ¿Dice que no hay que ser razonable?
-Siempre encontraremos razones para justificar nuestro mal humor, estrés o tristeza, y esa es una línea determinada de pensamiento. Pero cuando nos basamos en cómo queremos vivir, por ejemplo sin tristeza, aparece otra línea. Son más importantes el qué y el porqué que el cómo. Lo que el corazón quiere sentir, la mente se lo acaba mostrando.
- Exagera.
-Cuando nuestro cerebro da un significado a algo, nosotros lo vivimos como la absoluta realidad, sin ser conscientes de que sólo es una interpretación de la realidad.
- Más recursos....
-La palabra es una forma de energía vital. Se ha podido fotografiar con tomografía de emisión de positrones cómo las personas que decidieron hablarse a sí mismas de una manera más positiva, específicamente personas con trastornos psiquiátricos, consiguieron remodelar físicamente su estructura cerebral, precisamente los circuitos que les generaban estas enfermedades.
- ¿Podemos cambiar nuestro cerebro con buenas palabras?
-Santiago Ramón y Cajal, premio Nobel de Medicina en 1906, dijo una frase tremendamente potente que en su momento pensamos que era metafórica. Ahora sabemos que es literal: "Todo ser humano, si se lo propone, puede ser escultor de su propio cerebro".
- ¿Seguro que no exagera?
-No. Según cómo nos hablamos a nosotros mismos moldeamos nuestras emociones, que cambian nuestras percepciones. La transformación del observador (nosotros) altera el proceso observado. No vemos el mundo que es, vemos el mundo que somos.
- ¿Hablamos de filosofía o de ciencia?
-Las palabras por sí solas activan los núcleos amigdalinos. Pueden activar, por ejemplo, los núcleos del miedo que transforman las hormonas y los procesos mentales. Científicos de Harvard han demostrado que cuando la persona consigue reducir esa cacofonía interior y entrar en el silencio, las migrañas y el dolor coronario pueden reducirse un 80%.
- ¿Cuál es el efecto de las palabras no dichas?
-Solemos confundir nuestros puntos de vista con la verdad, y eso se transmite: la percepción va más allá de la razón. Según estudios de Albert Merhabian, de la Universidad de California (UCLA), el 93% del impacto de una comunicación va por debajo de la conciencia.
- ¿Por qué nos cuesta tanto cambiar?
-El miedo nos impide salir de la zona de confort, tendemos a la seguridad de lo conocido, y esa actitud nos impide realizarnos. Para crecer hay que salir de esa zona.
- La mayor parte de los actos de nuestra vida se rigen por el inconsciente.
-Reaccionamos según unos automatismos que hemos ido incorporando. Pensamos que la espontaneidad es un valor; pero para que haya espontaneidad primero ha de haber preparación, sino sólo hay automatismos. Cada vez estoy más convencido del poder que tiene el entrenamiento de la mente.
- Déme alguna pista.
-Cambie hábitos de pensamiento y entrene su integridad honrando su propia palabra. Cuando decimos "voy a hacer esto" y no lo hacemos alteramos físicamente nuestro cerebro. El mayor potencial es la conciencia.
- Ver lo que hay y aceptarlo.
-Si nos aceptamos por lo que somos y por lo que no somos, podemos cambiar. Lo que se resiste persiste. La aceptación es el núcleo de la transformación.
Fuente: http://muybio.com/
Hoy en Piquio.com te invitamos a disfrutar de la entrevista que David J. Po...
"Con los años he aprendido a valorar lo que tengo y a vivir el momento."...
Teresa Perales nos habla para Piquio.com dejándonos perplejos con su manera...
"Nunca pude imaginar que la canción con la que gané Operación Triunfo, Sobr...
Seguimos con vosotros chicos
Científicos estadounidenses revolucionan el mundo
Los ingredientes de Juanjo Fraile para TEDxMoncloa
¿Quién no ha llorado nunca con una película?
Si quieres ser un centenario en esta vida…
Louise Hay será esta semana el personaje destacado en nuestro portal de Piq...
En estos momentos de inactividad laboral me obligo cada día a tener un plan...
"De la crisis se saldrá creyendo en uno mismo y reinventándose. Creo en mi ...
Nostálgica mirada al pasado
El mito de Marilyn no hace más que crecer
La beata dedicó su vida a los más desfavorecidos
Paraísos para desconectar
Son... ¡¡para comérselos!!
Cuando el hombre piso la luna tomo espectaculares imágenes
¡Pies para qué os quiero!
Un proyecto educativo que surge en el Museo Thyssen-Bornemisza
Un estudio demuestra que la radio sobrevive a la era 2.0
A este lago solo se puede acceder una vez al año
300 empleados forman la plantilla de la nueva tienda de Apple en Barcelona,...
La Nasa publica la primera imagen de alta resolución enviada por Curiosity
Reunión de tradición, cultura, costumbres...
Podrá personalizarse y mostrar cómo evolucionará una patología con los años...
¿Cómo sería nuestra vida otros planetas?
Gana la final más rápida de la Historia
Educación convoca el Sello Europeo para recompensar las nuevas técnicas de ...
Decenas de parajes insólitos a golpe de click
Google pone en marcha Handwrite, simplificando las búsquedas en dispositivo...
Sólo quedan unos veinte en dos grupos aislados
Tras diez años de trabajos de restauración, el rincón más famoso de la Alha...
Una respuesta a la inquietud creadora de los jóvenes
Lilly crea un juego interactivo para enseñar a los niños a controlar su enf...
En ocasiones, la naturaleza nos deja instantáneas para el recuerdo...
Una empresa crea un juguete que permite a los niños crear sus propios robot...
Ferias y fiestas de Santiago 2012
LinkedIn desarrolla un estudio sobre las preferencias de trabajo de los jóv...
¿Alguien ha dicho que no le hace mucha gracia la fruta o la verdura?
A ellos también les gusta refrescarse
Neil Harbisson quiere dar un paso y ser un auténtico Cyborg
Imprescindible en la mesa y la cultura mediterránea, el vino estimula el me...
Santander, el próximo 12 de julio, será la próxima ciudad en acoger una de ...
Se formara una línea vertical prácticamente recta que será visible sobre to...
La aplicación TwitCVer utiliza la red social para buscar trabajo
El proyecto SimAULA proporciona un aula de simulación donde los profesores ...
La magia que desprende una gota de agua.
Ha nacido un nuevo concepto de viaje. Ya no es con la casa a cuestas, sino ...
Hasta el más mínimo detalle fotografiado
La vida en el ártico está en peligro
Un innovador proyecto permite a niños ingresados seguir con sus clases virt...
Los cursos de verano de la UIMP acogen un seminario sobre este innovador pr...
Llega el verano y hay que tener cuidado con las medusas
A veces la suerte, la astucia o la agilidad valen más que la fuerza
La revista Hello se convierte en la primera publicación con una portada en ...
La Naturaleza no deja de sorprendernos con historias asombrosas
Once pensamientos que dan la felicidad
Una comunidad digital para hortelanos y propietarios
Las luces LED revolución los trajes de noche
El primer SMS fue enviado en 1992 por el ingeniero británico Neil Papworth
Día Internacional contra el Trabajo Infantil
Un juego para Facebook nos abre la puerta a Río+20
La compañía acaba de anunciar el lanzamiento de World Wonders Project
La tecnología ayuda a los ciegos a mejorar su percepción
Nuevas formas de aprendizaje colectivo
La exposición 'Mundo submarino' inunda el Parque de El Retiro con las imáge...
Una aplicación muestra los efectos del cambio climático
Fotografías del Parque de la Naturaleza de Cabárceno
Clases virtuales para niños hospitalizados
Ejemplo para la investigación médica
Una serie de fotografías que nos muestran de que se alimenta cada país
Nuevos sistemas de extracción para paliar la sequía
Control de asistencia a clase a través de la tecnología NFC
Solución para cargar los coches eléctricos
Un nuevo hardware que advierte de la presencia de peatones
Compartir coche, grupos de consumo, emprendedores “verdes”…
La energía solar revoluciona el transporte marítimo
El usuario sabrá dónde está en cada momento y sus alternativas de transport...
Filmografía de Steven Spielberg, películas que le han inspirado y en las qu...
Un nuevo sistema actúa de despertador
Enseñarles a trabajar juntos para aprender mejor
Una aplicación crea canciones combinatorias
Llegar al colegio a tiempo puede ser complicado para algunos estudiantes, p...
El BookCrossing comparte y geolocaliza libros “viajeros”
Una de las mejores charlas sobre educación
Un tatuaje magnético vibra al recibir una llamada de móvil
Un nuevo sistema reutilizable y geolocalizable.
Wolke 7, un futurista hogar sostenido por dirigibles.
Nuevos sistemas online permiten reciclar desde casa.
Un nuevo sistema dota a los robots de sentimientos sintéticos.
Cuando las redes sociales unen más que personas
Estos robots que se han mostrado especialmente eficaces en los contenidos r...
Consejos para convertir una buena idea en negocio
La instalación de redes de farolas inteligentes mejora sensiblemente el aho...
Las utilidades de este hidrogel se enfocan principalmente hacia el campo de...
Construcciones históricas en el borde de un precipicio
Producimos hasta 40 millones de toneladas al año
Herramientas adaptadas para las personas con discapacidad
Una imagen vale más que mil palabras
La niña cómic más preguntona e inteligente del mundo celebra su cumpleaños...
Un estudio alerta de que la introducción de estas plantas no autóctonas pue...
¿Qué sentimos ante los colores? ¿Qué nos inspiran?
Espectaculares imágenes del momento en que un can se sumerge a por su pelot...
Gabriel García Márquez cumple 85 años y desde Piquio le deseamos todo lo me...
Recreación del arrecife de coral más importante del mundo
Crecen las plataformas de cine online
Los polos se están derritiendo debido al cambio climático y estas son sus c...
Colores y ritmo se fusionan para construir un puente de armonía entre el mu...
Los anuncios vintage sirven como inspiración en muchas campañas publicitari...
Creada la batería capaz de alimentarse de papel
Un tipo de vendaje detecta cuando hay infección
El mejor y más importante momento del día esconde una serie de trucos que m...
KLM permite escoger quien se sienta a tu lado en el avión a través de las r...
Se hacen necesarias más investigaciones para que el continente produzca ene...
Ángeles Caso hace caso omiso a la sociedad y sólo escribe lo que siente y s...
El arte de hacer bella y sencilla la maralla de datos e informaciones que n...
El mundo conmemora el bicentenario del nacimiento de Charles Dickens
Sangakoo, una plataforma digital abre las puertas al mundo del aprendizaje ...
España ya cuenta con varias plataformas especializadas en la financiación e...
Algunos de los mejores deportistas del mundo en estado puro.
La flexibilidad del músculo permite una adaptación espectacular a la labor ...
Diseñado por un grupo de estudiantes, se alimentan con energía solar
Tecnología y salud se unirán en smartphones y tablets
Una aplicación informática permite a los políticos recoger estas valoracion...
OLPC busca reducir la brecha digital de los países en vías de desarrollo
El proyecto FutureScapes intentará diseñar un mundo más sostenible gracias ...
La TV híbrida, el pago por móvil, las pantallas flexibles, este año se espe...
Los intereses de los usuarios cobran importancia en las redes sociales temá...
SAVIA es un proyecto tecnológico destinado a personas con TEA
Lo pequeño a veces es muy grande
El proyecto Solar Impulse construye un avión capaz de realizar trayectos de...
El museo parisino ofrece nuevas funcionalidades a sus usuarios a través de ...
Marketing Magazine ha repasado los 10 peores casos de este año.
Distintas iniciativas demuestran la eficacia de consolas como el Kinect en ...
"The Artist", una película diferente
Las redes sociales presentan los temas sobre los que más se hablaron en 201...
Una fuerza tan creadora como destructora
La industria promueve nuevos modelos de negocio que integren televisión y s...
Entre 2010 y 2015, la circulación global de datos aumentará un 66%
Apple presenta lo mejor y lo más vendido en la iTunes Store
La ausencia de la molécula PKR potencia el aprendizaje y la memoria
La AEDP reclama que los menores aprendan a proteger sus datos en la Red
Un estudio estima que el modelo copará el 60% de la cuota de pantalla en 20...
?Los misteriosos paisajes del planeta rojo?, una obra de 500 páginas escrit...
Líderes de las mayores compañías tecnológicas del mundo
Una empresa de Taiwán incorporará 300.000 máquinas a su equipo de producció...
El Templo Meenakshi es un gran desconocido a nivel mundial
Descubre los mayores prodigios naturales
La innovación electrodoméstica busca el ahorro energético
Impresionante galería gráfica de la famosa estatua
La National Geographic sigue siendo una referencia en materia fotográfica
El siglo XXI va a ser un siglo de retos para la Humanidad
El aumento de tráfico puede poner en peligro las telecomunicaciones
Las erupciones sirven de laboratorio natural
HP si sitúa a la cabeza de la lista de Greenpeace
Más plugins y aplicaciones para atraer usuarios
Cifras descomunales que están lejos de tocar techo
Nuevas aplicaciones unen a usuarios por sus aficiones, como la tv
El turismo espacial podría ser realidad en 2013
La fugacidad tecnológica tiene su precio
La tecnología táctil continúa avanzando
Formatos electrónicos VS formatos tradicionales
Los servicios de WhatsApp o iMessage están acabando con el tráfico de los ...
Seis nuevos grados de separación
¿Escepticismo o conservadurismo?
Medio mundo despide al gran gurú de la tecnología
"Si te sobra tirarás, y cuando te falte te acordarás"
Cuatro elementos hacen pegadiza a una canción
Entrevista al genial escritor vallisoletano
El buscador por antonomasia en Internet sigue creciendo
Twitter o la repercusión mediática
Los dispositivos móviles y los electrodomésticos se presentan como un nuevo...
Don Quijote, genio y figura
Las nuevas tecnologías han hecho surgir el comercio colaborativo
'España es Cultura / Spain is Culture' acoge todo tipo propuestas artística...
Los flashmob aprovechan las redes sociales como medio de convocatoria
Nace Libertexto, un programa que permite editar textos en páginas web
El cerebro humano entiende sin dificultad palabras reflejadas en un espejo
Thomas Edison patentó hace 117 años la primera máquina de cine
Fundación Telefónica presenta en Santander Realidad Aumentada
Las redes sociales fomentan herramientas para reeducar al periodista
El II Festival Europeo de la Magia y lo Visual rinde homenaje a Houdini
Investigadores demuestran que el buen humor despierta nuestra imaginación
El Foro Económico Mundial realiza la selecta lista de empresas punteras
La lomografía se ha convertido en una filosofía de vida
Las células madre permitirán un envejecimiento distinto, mejor
Los artilugios tecnológicos más sorprendentes se integran en el día a día...
En Nueva York, muestran cómo deberían ser las ciudades en 2030
El flash ha democratizado este modelo de cine
Elvira Lindo presenta su novela más personal
Luis Sepúlveda y sus facetas como ciudadano y escritor
A mayor nivel académico, menor riesgo de demencia
Las empresas creadoras de contenidos se acercan al iPad
¿Por qué aún no hay una industria cinematográfica basada en este arte?
El marketing, cada vez más ligado al corazón que a la razón
Internet, de lleno en la investigación a través de la e-ciencia
J. L. Sampedro reflexiona sobre la falta de valores
Los avances en identificación hacen de la policía científica una pieza clav...
El dominio de idiomas, una cualidad con un creciente valor
El intercambio internacional reporta grandes beneficios también en este sec...
La publicidad ‘below the line’ innova a través de nuevas técnicas
La industria y los fabricantes de televisiones ya apuestan por este formato
Lo tradicional cede espacio a lo tecnológico en los efectos especiales
La industria editorial apuesta por la convivencia del papel y el e-book
El diseño recupera materiales primarios para generar apariencia tecnológica...
La interactividad revoluciona el contenido y la publicidad en los vídeos on...
Una selección de 61 imágenes de Juan Antonio Mazo se exhibe en Polanco
Traspasar límites y libertad escénica, claves de David Fernández
Esta muestra colectiva recoge obras de 13 jóvenes artistas cántabros
La premiada e incansable escritora ya está preparando un nuevo libro
El programa europeo de intercambio de estudiantes alcanza cifras récord
La decodificación del genoma humano ha abierto grandes puertas a la Ciencia...
Medida la influencia de la actividad económica en los cambios geológicos
Cantabria participa en la creación de un sistema óptico que imita el cerebr...
Los e-books están logrando una gran penetración, ¿cuál es su secreto?
Los cambios de los patrones climáticos afectan a su población en la región...
La unión del branding y las TIC da una oportunidad a las PYMES
Una empresa cántabra crea un sistema para impulsar la eficiencia energética...
La innovación y las TIC son las apuestas del proyecto Intelitur
Juegos multijugador e inteligencia artificial, las principales tendencias
El proyecto ESTALMAT lo hace con niños y niñas de entre 12 y 13 años
Un atlas interactivo indica la ubicación de 700 puntos de innovación
El colegio santanderino Manuel Cacicedo, conectado con Ecuador
Los flashmob aprovechan las redes sociales como medio de convocatoria